La información que necesitas en Esvidas
Recuerdas esos momentos en los que encendías un porro y sentías que el estrés se desvanecía, que la ansiedad se disipaba y que todo parecía más claro. Era como un escape, un refugio que te ofrecía tranquilidad, risa y un sentido de conexión con el mundo. Pero ahora, a medida que piensas en dejarlo, sientes una tormenta de emociones: Ansiedad, insomnio, cambios de humor y el miedo constante de no poder hacerlo ¿Qué ocurre si dejas los porros de golpe? ¿Cuánto dura el síndrome de abstinencia de la marihuana y que se siente?
Si has tomado la decisión de dejar de fumar, puede que ya estés enfrentándolo, preguntándote cuánto puede durar e inquietándote los efectos secundarios de dejar los porros de golpe. La realidad es que estos síntomas pueden ser difíciles de afrontar. La fatiga puede abrazarte como una sombra, la irritabilidad puede salir de la nada y la ansiedad puede parecer un compañero constante.
¿No sabes si vas a poder o quieres informarte bien antes de dejarlo? Este artículo está diseñado para ti, para que encuentres respuestas claras y sin tabúes sobre lo que realmente sucede cuando dejas de fumar marihuana. Hablaremos sobre los síntomas que puedes experimentar, tanto físicos como psicológicos, y las diferencias entre aquellos que consumen de manera ocasional o de forma habitual. También te ofreceremos estrategias y tratamientos para hacer frente a la abstinencia del cannabis.
¿Cómo es el síndrome de abstinencia del cannabis? ¿Por qué se produce?
Dejar de fumar porros puede hacerte sentir más nerviosismo de lo normal e incluso a hacerte preguntas que antes ni se te pasaban por la cabeza “¿Por qué me siento así si solo he dejado de fumar porros?” o “No pensaba que la marihuana pudiera hacerme esto”. Muchas personas creen que la marihuana no genera dependencia, pero la realidad es que, tras un consumo prolongado, dejarla puede desencadenar síntomas físicos y emocionales que pueden ser desconcertantes.
Así lo resalta la Biblioteca en línea de Wiley en su estudio sobre el síndrome de abstinencia al cannabis, en donde las cifras reflejan que más del 40 % de quienes consumen cannabis de manera regular experimentan síntomas de abstinencia. El estudio revela que, entre un grupo de pacientes adultos con dolor crónico que consumen cannabis medicinal, la severidad de estos síntomas se distribuye en clases leves, moderadas y graves, afectando significativamente su calidad de vida.
Por estas mismas razones es por lo que, entender el síndrome de abstinencia del cannabis es muy importante si estás intentando dejar de fumar porros. Conocerlos te permitirá enfrentarlos con la información y las estrategias adecuadas, ayudándote a navegar este camino con mayor seguridad.

Síntomas físicos: insomnio, sudoración, temblores y cansancio
Al dejar de fumar porros, te enfrentas a una serie de síntomas físicos que pueden ser abrumadores y desalentadores. Cada síntoma es un recordatorio de que tu cuerpo está atravesando un proceso de ajuste significativo, y es normal sentirte frustrado e incómodo. Algunos de los más comunes y que más suelen aparecer son:
- Insomnio: Por las noches das vueltas en la cama, luchando por conciliar el sueño, mientras tus pensamientos se agolpan en tu mente. Pasar noches sin descansar puede ser frustrante, sintiendo que cada día es una batalla.
- Sudoración: Tu cuerpo puede reaccionar de maneras inesperadas, y sentir que sudas sin razón aparente puede aumentar tu incomodidad. Este síntoma puede ser desconcertante y, en ocasiones, embarazoso.
- Temblores: Sensación general de nerviosismo, reflejando la ansiedad que a menudo acompaña a la abstinencia. Sientes que tus manos tiemblan o tu cuerpo inquieto, lo que puede ser inquietante y difícil de controlar.
- Cansancio: Tienes una falta de energía que hace que incluso las actividades más simples se sientan super pesadas. Este cansancio puede ser desalentador, especialmente si estás acostumbrado a sentirte más alerta y activo.
A pesar de lo incómodos que pueden ser, son temporales y tu cuerpo se está adaptando a una nueva realidad sin el cannabis. Con el apoyo adecuado, puedes aprender a gestionar estos síntomas y encontrar tu camino hacia una vida más saludable y equilibrada.

Síntomas psicológicos: ansiedad, irritabilidad y síndrome amotivacional
Al dejar de fumar porros, y junto con los síntomas de abstinencia físicos mencionados en el punto anterior, puedes experimentar otros psicológicos, destacando la ansiedad, irritabilidad o el síndrome amotivacional, te los explicamos:
- Ansiedad: Esta sensación de nerviosismo o inquietud constante puede hacer que el día a día se sienta como un reto. Estás en estado de alerta elevado, sientes que la preocupación se apodera de tus pensamientos.
- Irritabilidad: Te sientes frustrado o molesto incluso por situaciones menores, lo que puede afectar tus relaciones con amigos y familiares. Esta irritabilidad puede producirse por el estrés que sientes al dejar el cannabis.
- Síndrome amotivacional: Sientes que estás perdiendo el interés en actividades que solías disfrutar, lo que puede ser preocupante y desconcertante y hacer que te sientas desmotivado y sin energía, afectando tu capacidad para disfrutar de la vida como antes.
Cada uno de estos síntomas es una parte natural del proceso de desintoxicación y, aunque pueden ser incómodos y desafiantes, son temporales. Con el tiempo, la ansiedad, la irritabilidad y la falta de motivación irán disminuyendo, y podrás comenzar a disfrutar nuevamente de la vida y de tus actividades favoritas.

Diferencias entre consumidores ocasionales y habituales
Reconocer que eres un consumidor ocasional o habitual te ayudará a sobrellevar tus expectativas y a tomar decisiones informadas sobre tu proceso de recuperación.
Si estás en el grupo de los consumidores ocasionales, es posible que la experiencia de dejar de fumar sea menos dura para ti. Generalmente, quienes fuman de vez en cuando pueden enfrentar síntomas de abstinencia más leves y menos duraderos, que incluyen:
- Una leve
- Cambios en el estado de ánimo.
- Dificultades temporales para dormir.
Aunque estos síntomas pueden ser incómodos, es probable que se resuelvan en un corto período de tiempo. La importancia radica en reconocer que, aunque tus síntomas pueden ser menos intensos, seguirás necesitando estrategias adecuadas para sobrellevar este proceso.
Si por lo contrario, has estado fumando porros de forma regular y en grandes cantidades, es probable que enfrentes una experiencia completamente diferente, eres de los consumidores frecuentes o habituales. En estos casos, la dependencia que se desarrolla a lo largo del tiempo puede llevar a síntomas de abstinencia más intensos y prolongados:
- Ansiedad
- Sensación de vacío emocional.
Estos síntomas pueden dificultar no solo tu día a día, sino también tus interacciones sociales y tu capacidad para disfrutar de las actividades que solías querer. La realidad es que el cuerpo de un consumidor habitual ha llegado a depender de la sustancia, y el proceso de adaptación a su ausencia puede ser un largo desafío.
Cómo dijo Maya Angelou:
«No puedes controlar todos los eventos que te suceden, pero puedes controlar tu actitud hacia ellos«.
Fases de abstinencia en los porros: Cómo evoluciona el proceso
Lo que probablemente no sabes es que, el proceso de desintoxicación de la marihuana, tiene diferentes etapas, y cada una trae consigo sus propios desafíos ¿Las conoces? ¿Realmente sabes por lo que vas a pasar al dejar los porros de un momento a otro?
En esta sección, y desde Esvidas, te enseñamos las diferentes fases de abstinencia en los porros y cómo van evolucionando a lo largo del tiempo, esto te ayudará a sentirte más preparado y a controlar mejor tus expectativas. Así que respira profundo; tu viaje hacia la recuperación ha comenzado, y estás dando pasos muy importantes hacia un futuro más saludable.
Fase inicial: Las primeras 24-72 horas y los síntomas más intensos
La fase inicial del síndrome de abstinencia del cannabis es, sin duda, uno de los momentos más difíciles que puedes enfrentar. En las primeras 24 a 72 horas, tu cuerpo y tu mente están lidiando con la ausencia del cannabis, y los síntomas pueden ser bastante intensos. Sentirás, por lo general, ansiedad extrema y un deseo casi incontrolable de fumar.
Además, puedes experimentar sudoración excesiva, insomnio y cambios en tu apetito, lo que puede añadir a la sensación de incomodidad, irritabilidad y la dificultad de concentrarte en tareas cotidianas. Este cóctel de síntomas puede hacer que te enfades o frustres, pero es fundamental que recuerdes: Esta fase no dura para siempre.

Fase aguda: Cambios emocionales y físicos en la primera semana
En la fase aguda del síndrome de abstinencia de la marihuana, que abarca aproximadamente la primera semana, los síntomas pueden intensificarse. En esta etapa, es normal que te enfrentes a cambios bruscos de humor, donde la tristeza o la desesperación pueden hacer acto de presencia, llevándote a un estado de ansiedad. Es como si tus emociones estuvieran en un constante vaivén, y esto puede hacer que el día a día sea un desafío.
Desde el punto de vista físico, es posible que experimentes dolores de cabeza, náuseas y pérdida de apetito. Tu cuerpo, al reajustarse a la falta de cannabis, está atravesando un proceso de desintoxicación, y aunque esto puede ser incómodo, es un signo de que estás avanzando hacia la recuperación. Recuerda que estos síntomas son temporales.
Fase de estabilización: Cuándo empieza la mejoría y cuánto dura la abstinencia
Finalmente, llegamos a la fase de estabilización, un punto de inflexión positivo en tu proceso. La buena noticia es que la mejora generalmente comienza a notarse después de la primera semana, aunque esto puede variar de una persona a otra. Durante esta etapa, es probable que los efectos más intensos de la abstinencia comiencen a disminuir, lo que significa que podrás respirar un poco más tranquilo.
A pesar de que algunos síntomas, como una leve ansiedad o cambios de humor, pueden persistir, estos son, en su mayoría, manejables. Es fundamental que entiendas que la duración de la abstinencia puede variar; sin embargo, la mayoría de los síntomas graves deberían haber disminuido significativamente en un plazo de 1 a 2 semanas.

Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los efectos secundarios de dejar los porros de golpe?
Dejar de fumar porros de golpe puede provocar una serie de síntomas que forman parte del síndrome de abstinencia. Algunos de los efectos secundarios más comunes incluyen:
- Ansiedad: La falta de THC puede desencadenar sensaciones de nerviosismo.
- Irritabilidad: Puedes notar que tu estado de ánimo se vuelve más volátil.
- Insomnio: Es probable que te cueste conciliar el sueño o mantenerte dormido.
- Sudoración: Algunas personas experimentan sudoración excesiva.
- Temblores: Puedes sentir temblores o nerviosismo.
La duración del síndrome de abstinencia de los porros varía entre cada persona, pero con el tiempo y la paciencia, las cosas mejoran. Recuerda que no estás solo en esta experiencia, y que hay recursos y apoyo disponibles para ayudarte a superar este proceso.
¿Cuánto dura el síndrome de abstinencia de los porros?
Aunque la experiencia es única para cada persona, generalmente, los síntomas más intensos pueden durar de unos pocos días hasta una semana, alcanzando su punto máximo en los primeros días tras dejar de fumar. Después de esta fase inicial, es común que queden síntomas residuales que pueden persistir durante 1 a 2 semanas.
¿Dejar de fumar produce cansancio, insomnio y cambios de humor?
Sí, dejar de fumar porros puede provocar cansancio, insomnio y cambios de humor, debido a que tu cuerpo y tu mente están en un proceso de adaptación. Estos cambios son respuestas normales a la ausencia de THC, que antes ayudaba a regular tu estado de ánimo.
¿Qué es el síndrome amotivacional porros y cómo afecta?
El síndrome amotivacional de los porros es un término que se utiliza para describir la falta de motivación y el desinterés en actividades que antes disfrutabas, a menudo como resultado del uso prolongado de cannabis o cualquier otro tipo de sustancia. Si has notado que ya no te entusiasman ciertos pasatiempos o actividades que solías disfrutar, es posible que estés experimentando este síndrome.
¿Cómo vivir con un adicto a los porros y ayudarlo?
Vivir con un adicto a los porros o marihuana puede suponer un gran desafío emocional para ti, como familiar o amigo del adicto.
Para ayudar a tu ser querido, lo primero que puedes hacer es ofrecer un espacio seguro donde se sienta cómodo hablando sobre sus experiencias y sentimientos. Escuchar sin juzgar puede hacer una gran diferencia. También es útil informarte sobre el síndrome de abstinencia porros y los efectos secundarios de dejar los porros de golpe, para poder brindar el apoyo adecuado.
Como dijo Maya Angelou: «No puedes controlar todos los eventos que te suceden, pero puedes controlar tu actitud hacia ellos«. Mantén una mentalidad positiva y abierta, y recuerda que el tratamiento para la abstinencia del cannabis está disponible para ti. Con paciencia y determinación, verás que todo mejora.
Este viaje puede ser complicado, pero con cada esfuerzo que hagas, te estás acercando más a la libertad que deseas ¡Tú puedes lograrlo!
0 comentarios