Como madre o padre, enfrentarte a la realidad de que tu pareja está luchando contra la adicción es algo que nadie espera vivir. Es un golpe duro para todos los miembros de la familia y, en medio de todo esto, es completamente normal preguntarte: ¿Cómo está afectando esta situación a mis hijos? ¿Cómo se sienten ellos? ¿Estoy haciendo lo correcto para protegerlos y asegurarme de que sigan sintiéndose queridos y seguros?
La presión de tener que tomar decisiones importantes mientras todo parece estar fuera de control puede ser angustiante. Pero lo que tal vez no sabes es que, aunque el camino sea duro, existen formas de apoyar a tus hijos.
Este artículo está pensado precisamente para ti, para ofrecerte no solo información útil, sino estrategias prácticas que te permitirán crear un espacio seguro para tus hijos mientras enfrentas los retos de tener a un ser querido luchando contra la adicción. A lo largo de este contenido y desde Esvidas, compartiremos algunas claves para mantener la calma, establecer límites saludables, y lo más importante: Cómo encontrar el apoyo que tú y tu familia necesitáis para salir adelante.
¿Qué es la adicción y cómo afecta a las dinámicas familiares?
Como ya hemos podido ver a lo largo de diferentes artículos, la adicción es una enfermedad que afecta tanto al cerebro como al comportamiento de una persona, caracterizada por una necesidad compulsiva de consumir una sustancia o realizar una actividad, a pesar de las consecuencias negativas que esto pueda traer.
En el ámbito familiar, la adicción crea un ambiente de incertidumbre y tensión. Cuando una persona se vuelve adicta, su vida comienza a girar en torno a la sustancia o el comportamiento adictivo. Esto, respecto a la familia, puede llevar a que el adicto:
- Descuide sus responsabilidades.
- Cambie su estado de ánimo de manera impredecible.
- Genere conflictos con sus seres queridos.
La adicción no solo daña la relación entre la persona afectada y su pareja, sino que también altera la manera en que la familia interactúa en su conjunto. Puede generar desconfianza, resentimiento y un ciclo de conflictos que, si no se aborda adecuadamente, pueden dejar cicatrices emocionales en los niños y afectar su desarrollo futuro.

El impacto de la adicción en el comportamiento y bienestar emocional de los niños
Cuando un niño vive en un hogar donde la adicción está presente, puede llegar a experimentar una amplia gama de emociones difíciles de procesar. Este impacto, y como bien nos cuenta Sara Tarrés, de Mamá Psicóloga Infantil, puede manifestarse de diversas formas según la edad, personalidad y circunstancias particulares de cada niño:
- El estrés y la ansiedad son comunes, especialmente si el ambiente en casa es impredecible o tenso.
- También puede manifestar dificultades para dormir o quejas frecuentes sobre molestias físicas.
- Algunos niños reaccionan con problemas de conducta, volviéndose desafiantes o agresivos como una forma de expresar su frustración.
- Otros, en cambio, pueden retraerse emocionalmente, evitando hablar de lo que sienten o aislándose de sus amigos y familiares.
Y no solo eso, en este tipo de dinámicas, los niños pueden sentir miedo, confusión o vergüenza. Pueden preguntarse por qué su padre o madre actúa de manera diferente de un día para otro, o por qué hay tantas discusiones en casa.
En algunos casos, llegan incluso a asumir roles que no les corresponden, como encargarse de cuidar a sus hermanos menores o intentar «arreglar» la situación, lo que genera una carga emocional excesiva para su edad.
Todo ello puede desencadenar una sensación de inseguridad en el hogar, haciendo que el niño dude de sí mismo, tenga dificultades en la escuela y le cueste confiar en los demás.

Crear un entorno familiar estable y predecible para los niños
“La estabilidad es uno de los pilares más importantes para el bienestar emocional de los niños”, explica Sara Tarrés en su artículo sobre los hábitos y rutinas beneficiosos para bebes y niños.
Desde el punto de vista psicológico, los niños dependen de un entorno predecible y seguro para poder explorar el mundo y desarrollar un sentido de sí mismos. Cuando los niños saben qué esperar en su día a día, pueden sentir que tienen un control, lo que les da confianza. Un hogar estable les ofrece un refugio emocional y una base segura donde se sienten respaldados, y esto es clave para su bienestar.
Esta falta de consistencia les hace sentir inseguros, confundidos e, incluso, culpables por lo que está pasando, aunque no sea su responsabilidad. Esta angustia no solo afecta su estado emocional, sino que también se refleja en otras áreas de su vida como ya hemos podido ver en el apartado anterior.
Pero ten presente que, en medio de la incertidumbre que la adicción puede generar, tu capacidad para crear islas de estabilidad se convierte en un regalo invaluable para tus hijos, ya que les ayudará a:
- Desarrollar su sentido de seguridad básica.
- Reducir la ansiedad y el estrés.
- Fortalecer la capacidad de autorregulación.
- Construir resiliencia.
Sabemos que la dinámica en la que os encontráis es un ciclo difícil de romper, pero entender lo que está pasando y ver cómo algo tan simple como una rutina diaria puede marcar la diferencia, es el primer paso para darles a vuestros hijos el apoyo que tanto necesitan.
La necesidad de rutinas diarias para proporcionar seguridad y minimizar el estrés
Psicológicamente, los niños necesitan certeza para sentirse seguros; sin esta seguridad, la ansiedad y el estrés pueden comenzar su aparición. Pero las rutinas no se tratan solo de seguir un horario estricto, sino de establecer pequeños rituales que marquen el ritmo de su día y les den un sentido de previsibilidad, como, por ejemplo:
- Horarios de comidas consistentes.
- Rutinas de sueño predecibles.
- Momentos de conexión programados.
- Transiciones suaves.
Y no, estas prácticas diarias no necesitan ser perfectas ni extensas. Su valor reside en la consistencia y en el mensaje que transmiten: «Puedes confiar en que algunas cosas permanecerán estables, incluso cuando otras cambien».
Cómo la previsibilidad en las actividades y reglas ayuda a los niños a sentirse protegidos
Además de las rutinas diarias, otros elementos que aportan previsibilidad incluyen:
- Reglas familiares claras y consistentes: Los niños necesitan saber qué se espera de ellos y qué consecuencias pueden anticipar, independientemente del estado de ánimo de los adultos.
- Celebraciones y tradiciones preservadas: Mantener rutinas familiares como cumpleaños, festividades o pequeñas tradiciones propias ofrece continuidad en la identidad familiar.
- Comunicación honesta y apropiada: Explicar los cambios con anticipación cuando sea posible y ofrecer información adecuada a su edad sobre lo que está ocurriendo.
- Espacios físicos ordenados y confortables: Un entorno físico predecible, especialmente en sus espacios personales, comunica seguridad cuando otros aspectos de la vida familiar son variables.
Cada pequeña rutina o momento predecible que puedas incorporar en su día se convierte en un punto de apoyo donde tus hijos pueden sentirse seguros, incluso cuando todo lo demás juega en su contra.

Establecer límites claros y firmes con la pareja adicta
Los niños necesitan sentir que su entorno está bajo control, y cuando las reglas son claras y consistentes, se sienten más seguros emocionalmente.
Esto es aún más importante en un hogar donde la adicción está presente, ya que la incertidumbre y la inestabilidad pueden afectar profundamente el bienestar de los niños. Los límites actúan como una guía, ayudando a crear un espacio en el que todos sepan qué esperar, reduciendo así el estrés y la ansiedad.
Cómo crear límites saludables para proteger a los niños y mantener un entorno estable
Cuando se trata de establecer límites con una pareja que lucha contra la adicción, el reto radica en hacerlo de manera que no se generen más tensiones o conflictos. Es importante que los límites sean firmes pero respetuosos, y que se comuniquen de manera tranquila y comprensiva. Para ello:
- Identifica tus líneas no negociables: ¿Qué comportamientos son absolutamente inaceptables en presencia de los niños? ¿Qué condiciones mínimas son necesarias para que el ambiente familiar sea seguro?
- Comunica estos límites con claridad: Los límites ambiguos generan confusión. Sé específico sobre qué comportamientos son problemáticos y qué cambios concretos esperas.
- Establece consecuencias realistas: Las consecuencias deben ser proporcionales y, sobre todo, que puedas mantener. Si estableces que te llevarás a los niños si hay consumo en el hogar, debes estar preparado para hacerlo.
- Mantén la consistencia: Los límites que se aplican intermitentemente pierden su efectividad. La consistencia comunica que tus palabras tienen valor.
Recuerda que los límites no son castigos ni amenazas, sino expresiones de cuidado que comunican: «Te quiero demasiado para permitir que este comportamiento dañe nuestra familia».
La importancia de la comunicación respetuosa y efectiva con la pareja
La manera en que comuniques tus límites puede determinar su efectividad:
- Elige momentos apropiados: Las conversaciones deben ocurrir cuando ambos están sobrios y relativamente calmados, no en medio de una crisis.
- Utiliza mensajes en primera persona: «Me siento preocupado cuando llegas tarde sin avisar porque los niños se angustian» en lugar de «Siempre llegas tarde y nunca piensas en los niños».
- Separa la persona de su comportamiento: «Te quiero y valoro nuestra familia, pero no puedo aceptar este comportamiento porque afecta a nuestros hijos».
- Enfócate en el presente y futuro, no en recriminaciones: «¿Cómo podemos crear un ambiente más seguro para los niños a partir de ahora?» en lugar de «Siempre has sido irresponsable».
Esta comunicación sirve también de modelo para que tus hijos aprendan formas saludables de expresar necesidades y establecer sus propios límites.
Estrategias para manejar las dificultades que surgen al mantener estos límites en una relación afectada por la adicción
Mantener límites con alguien que amas y que lucha con una adicción puede ser extraordinariamente difícil. Por ello, te tendrás que preparar:
- Anticípate: La negación, minimización, promesas de cambio o intentos de manipulación emocional son respuestas comunes cuando se establecen límites. Prepárate emocionalmente para enfrentarlas.
- Busca apoyo: Comparte tus límites con personas de confianza que puedan recordarte por qué son importantes cuando la determinación flaquee.
- Reconoce la diferencia entre compromiso y capitulación: Hay espacio para la flexibilidad, pero no cuando se comprometa la seguridad emocional o física de tus hijos.
- Practica el autocuidado: Mantener límites requiere energía emocional. Nutrir tu propio bienestar no es un lujo sino una necesidad para sostener este esfuerzo.
Recuerda que los límites firmes no son un abandono sino un profundo acto de amor. A veces, estos se convierten en la motivación que tu ser querido necesita para buscar ayuda.
Buscar apoyo profesional para el bienestar de la familia
Buscar apoyo profesional para el bienestar de la familia
Sabemos que vivir con una pareja adicta es increíblemente difícil y puede generar una montaña de emociones contradictorias y más cuando tus hijos se encuentran en medio. En estos momentos, es completamente natural sentirse abrumado, perdido y hasta culpable, pero queremos que sepas que no estás solo/a en esto.
El apoyo profesional es clave es clave en estos momentos, ya que este tipo de situación puede generar un gran desgaste emocional y psicológico en todos los miembros de la familia.
Si sientes que tus hijos también están luchando con las emociones generadas por esta situación, el acompañamiento de una psicóloga especializada en apoyo infantil puede marcar la diferencia durante esta etapa de su vida.
Y, para ti, desde Esvidas te ofrecemos nuestra guía para familiares, que está diseñada específicamente para ayudarte en este proceso. En ella encontrarás consejos prácticos, herramientas y recursos que te acompañarán paso a paso para que puedas cuidar de ti mismo/a y de tus hijos mientras navegas por esta situación tan complicada.
Y, como entendemos que cada familia es única, desde nuestros centros nos comprometemos a ofrecerte servicios personalizados que se adapten a tus necesidades. Queremos acompañarte en tu camino hacia el equilibrio y la paz que mereces, dándole a toda tu familia el apoyo necesario para lograr una recuperación duradera y plena.
Recuerda que cada pequeño paso que das —cada rutina que mantienes, cada límite que estableces con amor, cada vez que buscas apoyo en lugar de cargar todo el peso solo— está sembrando semillas de fortaleza que florecerán con el tiempo. Como dijo Fred Rogers (Mr. Rogers), “El trabajo más importante de la vida es el que hacemos para y con los niños.” Cada esfuerzo que haces por proteger su bienestar y estabilidad les da una base sólida para crecer y desarrollarse de manera saludable.
0 comentarios