» Tratamientos y recuperación » Empresas y trabajadores » El impacto de los programas de rehabilitación en el lugar de trabajo frente a las adicciones
» Tratamientos y recuperación » Empresas y trabajadores » El impacto de los programas de rehabilitación en el lugar de trabajo frente a las adicciones

El impacto de los programas de rehabilitación en el lugar de trabajo frente a las adicciones

¿Tu empresa está preparada para apoyar a empleados con adicciones? Descubre cómo la rehabilitación sin parón laboral beneficia a todos. Guía completa.
10 minutos
Escrito por: Inma Alabajos
28/05/2025
Adicciones en el trabajo ¿Cómo puede ayudar tu empresa? GUÍA
Volver al índice

Hablar de adicción en el lugar de trabajo puede ser incómodo, pero es un tema crucial que afecta a miles de empleados alrededor del mundo.

Como adicto, vas a trabajar, sonríes, pero por dentro estás agotado. Quieres ayuda, pero el miedo es más fuerte. Llegas, haces lo mínimo, evitando las miradas. Sabes que te están notando, que el rendimiento ha bajado, que hay rumores. Pero ¿Qué opción tienes? Si hablas, te pueden despedir. Si pides ayuda, pueden verte como un problema. Así que sigues, en una espiral donde el miedo, la culpa y la necesidad de consumir se vuelven tu rutina. Quieres salir, pero no puedes permitirte parar.

Luego está la otra visión: La empresa. Estas viendo como el rendimiento de tu empleado ha caído. Se escuchan comentarios, hay errores, clientes insatisfechos. Algo está pasando. Como empresa, la opción fácil es despedirlo. Pero ¿Y si en lugar de perder talento, se le da el apoyo que realmente necesita? ¿Por qué no ayudarlo durante su tratamiento para que vuelva a ser el empleado brillante que era?

Según organizaciones como Alcohólicos Anónimos (AA), es esencial que tanto los empleados como las empresas trabajen de la mano para abordar estos problemas.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), por su parte, y en sus recomendaciones generales, plantea la necesidad de “promover la prevención, reducción y tratamiento de los problemas relacionados con el consumo de alcohol y otras drogas en el lugar de trabajo” y ofrece pautas sobre cómo realizarlo.

En este artículo, y desde Esvidas, te enseñamos cómo los programas de rehabilitación de drogas en el lugar de trabajo ayudan a las personas a superar sus adicciones y benefician a las empresas.

Recuerda que puedes contactar con nosotros para obtener respuestas a las dudas que tengas y un asesoramiento completamente personalizado.

La importancia del apoyo laboral durante recuperación: ¿Por qué es clave para superar una adicción?

Para alguien que lucha contra una adicción, el trabajo puede ser un refugio o una carga insoportable. Seguir adelante como si nada, con miedo a perder el empleo, solo agrava la espiral de consumo y culpa. Pero ¿Y si el lugar de trabajo fuera parte de la solución y no solo un escenario de desgaste?

Los programas de apoyo en el entorno laboral no solo ayudan a la recuperación individual, sino que también transforman la cultura de la empresa. Implementarlos no es un gesto de caridad, sino una estrategia que beneficia a todos:

  • El trabajador recibe ayuda sin el temor de ser despedido, lo que facilita su recuperación y estabilidad.
  • Mejora el rendimiento y la continuidad laboral, reduciendo ausencias, errores y rotación.
  • El equipo gana confianza en la empresa, fortaleciendo el compromiso y el sentido de pertenencia.
  • Se rompe el tabú de las adicciones, fomentando una cultura de empatía y apoyo real.

Los datos lo confirman. Diversos estudios e informes de instituciones como el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) destacan cómo, factores como el estrés laboral, la presión constante por cumplir con metas y la falta de apoyo adecuado, pueden aumentar significativamente el riesgo de consumo de sustancias.

Pero una empresa que elige acompañar ya sea durante los programas ambulatorios o de otro tipo, en lugar de excluir no solo salva carreras, sino que transforma vidas. Dar una oportunidad a la recuperación no es un riesgo, es una inversión en talento, en humanidad y en una cultura laboral más fuerte y consciente.

La importancia del apoyo laboral en la recuperación: ¿Por qué es clave para superar una adicción?

Impacto de las adicciones en el entorno laboral: Consecuencias para empleados y empresas

Para un empleado que lucha contra una adicción, las consecuencias van mucho más allá del desempeño laboral. Su salud física y mental se deteriora, el estrés y la culpa se acumulan, y cada día se vuelve una batalla para mantener las apariencias mientras intenta cumplir con sus responsabilidades. La sensación de perder el control sobre su vida puede ser agotadora, afectando no solo su trabajo, sino también sus relaciones personales y su bienestar general.

Por otro lado, las empresas no quedan al margen de esta realidad. Un trabajador que enfrenta una adicción puede tener dificultades para concentrarse, ausentarse con frecuencia o cometer errores, lo que afecta directamente la productividad. Además, la moral del equipo se ve comprometida cuando sus compañeros notan la situación, pero no saben cómo abordarla. La seguridad en el trabajo también puede verse afectada, especialmente en entornos donde la precisión y la alerta son fundamentales.

Entre las principales consecuencias de las adicciones en el trabajo, se encuentran:

  1. Absentismo laboral: Los empleados con adicciones tienen más probabilidades de faltar al trabajo debido a recaídas, problemas de salud o la incapacidad de cumplir con sus responsabilidades diarias.
  2. Disminución de la productividad: El consumo de sustancias afecta la concentración, la toma de decisiones y el rendimiento general. Esto se traduce en un bajo nivel de productividad y una mayor probabilidad de cometer errores.
  3. Problemas de salud mental: La adicción afecta directamente el bienestar del trabajador y, por ende, su desempeño y su relación con los compañeros.
  4. Aumento de accidentes laborales: El consumo de alcohol y otras drogas puede reducir la capacidad de juicio y la coordinación motora, lo que aumenta significativamente el riesgo de accidentes en el lugar de trabajo.
  5. Impacto emocional en los compañeros de trabajo: El comportamiento errático o irresponsable de un empleado con adicciones puede generar un ambiente de trabajo negativo, lleno de frustración y desconfianza.

Este panorama queda reflejado en la Encuesta 2019-2020 sobre consumo de sustancias psicoactivas en el ámbito laboral en España, realizada por el Plan Nacional sobre Drogas, que revela que el 77,5% de la población laboral de entre 16 y 64 años considera que el consumo de alcohol y otras drogas en el lugar de trabajo es un problema importante. Este dato refleja la magnitud de la situación, resaltando la necesidad de que las empresas adopten políticas de intervención eficaces.

Pero, enfrentar el problema con empatía y acción es clave. Las empresas que brindan apoyo en lugar de sanción no solo protegen su productividad, sino que también generan un ambiente de trabajo más humano y comprometido, donde cada empleado sabe que su bienestar importa.

Impacto de las adicciones en el entorno laboral: Consecuencias para empleados y empresas

Políticas de empresa ante la adicción ¿Cuáles son y de qué se tratan?

Implementar protocolos claros y accesibles ayuda a garantizar que los trabajadores reciban la ayuda necesaria sin miedo a ser discriminados. A continuación, se describen 3 áreas clave que las empresas deben abordar:

  1. PREVENCIÓN: Las campañas educativas y la promoción de una cultura de bienestar emocional pueden ayudar a identificar y reducir los factores de riesgo. Fuentes como CCOO CAT proporcionan recursos para desarrollar estrategias efectivas que prevengan el consumo de drogas y alcohol en el trabajo.
  2. APOYO: Esto incluye garantizar la confidencialidad y el acceso a profesionales de salud mental, creando un espacio seguro donde los empleados puedan buscar ayuda sin temor al juicio. UGT destaca la importancia de proteger la privacidad de los empleados y ofrecerles los recursos necesarios para superar sus adicciones sin afectar su desempeño laboral.
  3. REINCORPORACIÓN: Planes de acompañamiento que deben estar diseñados para facilitar la transición y reinserción laboral del adicto recuperado, adaptando las tareas o los horarios según las necesidades del empleado y asegurando que no se sienta aislado o señalado.

Las cifras son preocupantes: En el ámbito laboral, 1 de cada 20 personas presenta consumo de riesgo, con consecuencias negativas tanto para ellas mismas como para su entorno.  Implementar estas políticas no solo beneficia a los empleados, sino que también mejora el clima laboral, fomenta la lealtad y fortalece la productividad, creando una cultura de apoyo y bienestar que beneficia a la empresa en su conjunto.

Políticas de empresa ante la adicción ¿Cuáles son y de qué se tratan?

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cómo pueden las empresas ayudar a los empleados con adicciones?

Las empresas pueden ofrecer programas de rehabilitación accesibles, apoyo psicológico y creando un entorno inclusivo y no punitivo.

Esto incluye facilitar el acceso a tratamientos, mantener la confidencialidad y proporcionar tiempos de adaptación al proceso de recuperación.

¿Qué impacto tienen las adicciones en la productividad laboral?

Las adicciones, y como habrás podido ver a lo largo del contenido, afectan negativamente la productividad al generar falta de concentración, aumento de errores y una baja moral del equipo. Esto puede reducir la calidad del trabajo y generar conflictos entre compañeros.

¿Qué tipos de programas de rehabilitación existen en el trabajo?

Existen programas internos dentro de la empresa, apoyo psicológico individual y servicios de terapia. Estos se adaptan a las necesidades del trabajador ofreciendo flexibilidad en horarios y acceso a recursos adecuados.

¿Cómo detectar las señales de adicción en el trabajo?

Las señales de adicción incluyen cambios en el comportamiento, ausentismo frecuente, bajas de rendimiento y problemas de concentración.

Observar estos patrones, junto con mantener una comunicación abierta, ayuda a identificar posibles problemas.

¿Cómo reintegrar a un empleado que ha pasado por rehabilitación de drogas?

La reintegración debe ser gradual, adaptando las tareas y horarios según las necesidades del empleado. Es importante ofrecer apoyo continuo y acompañamiento para asegurar una transición exitosa al ambiente laboral.

¿Las empresas tienen que cumplir con leyes relacionadas con las adicciones?

Sí, las empresas deben cumplir con las leyes laborales que protegen los derechos de los empleados con adicciones, incluyendo la protección de la privacidad y la obligación de proporcionar apoyo sin discriminación.

¿Necesitas ayuda o consejo profesional?
Contacta con Esvidas, te ayudamos a formar un futuro mejor y a salir de la adicción. Por qué sabemos que lo conseguirás, estamos seguros de ello.

Aunque no siempre existen estadísticas claras, es evidente que cada vez más empresas reconocen la importancia de los programas de salud mental y bienestar, que incluyen la prevención y tratamiento de adicciones. Este reconocimiento refleja un cambio positivo hacia un entorno laboral más inclusivo y comprensivo.

Si tú o alguien que conoces está luchando con una adicción, recuerda que dar el primer paso hacia la recuperación es un acto de valentía. Buscar ayuda no es solo un derecho, sino una oportunidad para cambiar tu vida. No tienes que hacerlo solo: Los programas de rehabilitación están aquí para apoyarte.

Es hora de soltar lo que te frena y empezar a creer en ti…

En Esvidas, estamos aquí para ayudarte a dar el primer paso hacia una vida libre de adicciones. Sabemos que no es fácil, pero no tienes que hacerlo solo. Te ofrecemos un espacio donde te escuchamos, te entendemos y te apoyamos en cada momento.

Adicción a la cocaína

Los centros de Esvidas

Los centros de esvidas - Tratamiento de adicciones en toda España

Solicita hoy mismo nuestros servicios
Tienes el poder de poder elegir, elige el camino correcto hoy…


¿Crees que alguien necesita este contenido? ¡Compártelo!

Toda la información que necesitas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿HABLAMOS?

TE ESTAMOS ESPERANDO

Suscríbete a nuestra Newsletter y sé el primero en recibir nuevos recursos, información valiosa y herramientas clave para entender y superar las adicciones, o apoyar a tus seres queridos en su proceso de recuperación.

¿Quieres estar al día de nuestras novedades en recursos descargables?

    Nombre

    Apellidos

    Email *